Este es el sugerente título
del curso de verano inaugurado en el Congreso
de los Diputados por el rector de la UNED, Alejandro Tiana y dirigido por la profesora de Historia
Contemporánea, Ángeles Lario y por
el Ex Diputado Jerónimo Nieto
Los alumnos que llenaban en
su totalidad la sala Cánovas del Congreso de los Diputados asistieron a la
inauguración de un curso de verano, definido por muchos de ellos “como actual,
interesante y necesario” y arroparon con su presencia a los integrantes de la
mesa presidencial integrada por Alejandro Tiana, rector de la UNED, María Jesús Pérex Agorreta, Carlos Robles Piquer, Presidente de la
Asociación de exdiputados y exsenadores de las Cortes Generales, Ángeles Lario, directora del curso y Jerónimo Nieto, codirector y exdiputado.
Ángeles
Lario, directora del curso destacó “la armónica y fructífera
colaboración que la UNED, mantiene desde hace años con la Asociación de
Exparlamentarios, para la realización de unos cursos de verano que se han
convertido en un referente y que año tras año cumplen la importante función de
acercar la vida política al ciudadano y representan el símbolo más claro de la
necesidad de transferencia de la universidad a la sociedad. En esta ocasión, la
UNED no podía ser ajena a esa crítica que se está gestando en la sociedad sobre
el funcionamiento actual de la democracia, o sobre la conveniencia de una mayor
o mejor participación de los ciudadanos en la vida política”
La decana de la Facultad de
Geografía e Historia de la UNED, María
Jesús Perex expuso “cómo las críticas actuales al modo en el que la
sociedad participa en el Estado, en las peticiones constantes de más
participación, o de cambios en el funcionamiento político, hace más
necesario y útil que nunca acudir a la
Historia, pero también al Derecho Constitucional, al Pensamiento y Filosofía
Política, para dar a conocer y reflexionar sobre cómo se ha llegado hasta aquí
y el significado de las instituciones y mecanismos políticos que tenemos y en
qué dirección podría avanzarse. “
El rector de la UNED, Alejandro Tiana, cerró el círculo de
las intervenciones, destacando el significado que tenía para él volver al
Congreso, “ahora como rector, una situación más amable que cuando tenía que
comparecer como Secretario General de Educación ante la Comisión, en una sala
como esta. Y también me satisface enormemente presentar este curso de verano,
porque yo soy profesor en la UNED de Política y Legislación Educativa, algo
académicamente muy vinculado a este entorno, pero en el que la percepción del
académico y del político, sobre cómo se hace una ley, puede ser sustancialmente
distinta. Yo enseño y he enseñado desde la Constitución de 1812 hasta la
actualidad, todas las grandes leyes educativas que hemos tenido y es cierto que
quizá las imágenes que uno tiene, no son suficientemente explícitas, sobre cómo
son los procesos interiores sobre los que
hace política y sobre los que se hace legislación educativa. Y por lo
tanto es importante reflexionar sobre este aspecto. Por eso, para nosotros es
tan estimada la colaboración con la Asociación de Antiguos Parlamentarios y la
celebración de cursos y actividades, precisamente en el Parlamento, en unos
momentos en los que se vive una crisis de legitimación del sistema democrático
y de los modelos de participación. Por eso, no solo como ciudadanos, sino como
universitarios tenemos la responsabilidad de aportar nuestra capacidad y
nuestro estudio, en estos temas que son realmente importantes para la calidad
de nuestra vida cívica y nuestra vida colectiva. Porque estimular la reflexión
y el debate, son en última instancia, los nobles fines de la institución
universitaria.“
1 comentario:
¿Están disponibles las demás fotografías del curso? Soy alumno y creo que me sacaron alguna durante una pregunta, que me gustaría conservar... Gracias!
Publicar un comentario