
Observación, prevención, análisis, colaboración, conceptos repetidos hasta la saciedad en esta jornada dedicada a analizar la nueva cara del delito. Juristas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, no se cansan de repetirlo.
Carlos Varela, fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Galicia aborda el panorama de indefensión jurídica en el que se encuentra la tipificación de delitos contra el medio ambiente, o contra el patrimonio... porque “son bienes que no pertenecen a nadie y que pueden ser agredidos por todos, por consiguiente ¿quién los defiende? ¿quien está legitimado para ello?” Acudir a una norma extrapenal, administrativa, que proteja el patrimonio histórico o ambiental de Galicia, sería un primer paso.
La colaboración entre organismos, entre Cuerpos de Seguridad, entre instituciones. Metodología e investigación, “si hay metodología, se puede investigar para identificar el problema y Galicia es pionera en metodología investigadora, hasta el punto de que su método se ha extrapolado a toda España”

Nuevas formas del delito: violencia doméstica, mobbing, acoso escolar, bandas latinas, bullying... nuevos métodos de investigación que llegan a romper el esquema clásico del delito. Surge el modelo “autor”, la víctima no está siempre clara, porque el autor, nada tiene que ver con la víctima. Se vinculan a través de un instrumento como puede ser la Red, o una tarjeta de crédito. Estamos pues, en una sociedad de alta conflictividad, la vida circula muy deprisa. La delincuencia tecnológica, los delitos electrónicos, los tecnológicos encuentran un gran caldo de cultivo en esta sociedad opulenta y robotizada. Como anécdota, destacar que en los Centros penitenciarios los cursos más demandados por los internos, son los que tienen que ver con las nuevas tecnologías
Pero este Comisario Principal del Cuerpo Nacional de Policía, aporta un dato esperanzador para la Comunidad Gallega: Galicia está en una tasa 20 puntos por debajo de la media nacional en criminalidad y a su vez, España, 20 puntos por debajo respecto a Europa. Y en cuanto a la investigación, el Ministerio del Interior acaba de instalar en la Comunidad gallega, uno de los mejores laboratorios de ADN.
Para García Mañá, el delito no tiene fronteras, está globalizado y es indispensable crear unidades especializadas, en colaboración con otras instituciones. Formar equipos muy especializados para dar respuesta a este nuevo marco en el que, afirma, “quien duerme, pierde, y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no pueden estar dormidas”
No hay comentarios:
Publicar un comentario